Después de 53 años vagando por el espacio, la sonda soviética Kosmos 482 se prepara para un regreso no planificado a nuestro planeta. Las principales agencias espaciales del mundo están vigilando atentamente la trayectoria de este artefacto de media tonelada que nunca llegó a su destino original: Venus.
Lo que hace especialmente inquietante esta situación es que, a diferencia de otros desechos espaciales, esta sonda fue diseñada para soportar las extremas condiciones de Venus, lo que significa que podría sobrevivir intacta a su reentrada en la atmósfera terrestre.
¿Qué es la Kosmos 482?
La Kosmos 482 fue lanzada en marzo de 1972 por la Unión Soviética con el objetivo de estudiar Venus. Sin embargo, un fallo en su motor le impidió alcanzar la velocidad necesaria para escapar de la órbita terrestre, quedando atrapada como basura espacial durante más de cinco décadas.
Este objeto ovalado de un metro de diámetro y 495 kilos de peso ha estado orbitando nuestro planeta desde entonces, perdiendo gradualmente altura hasta que finalmente caerá en los próximos días.
¿Cuándo y dónde caerá?
Según los cálculos preliminares de la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera que la sonda caiga el sábado 10 de mayo alrededor de las seis de la mañana, aunque con un margen de error de unas 20 horas. Otros expertos amplían este período entre el 7 y el 13 de mayo.
El área potencial de impacto es extremadamente amplia, abarcando una franja que va desde los 52 grados de latitud norte hasta los 52 grados sur. Esto incluye importantes ciudades como Londres, Nueva York, Pekín y casi hasta el Cabo de Hornos en Sudamérica.
¿Debemos preocuparnos?
Benjamín Bastida Virgili, ingeniero del servicio de vigilancia de basura espacial de la ESA, ofrece tranquilidad: «Si tengo que apostar, apuesto a que cae en agua». Considerando que el 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos y gran parte del territorio restante está despoblado, las probabilidades de un impacto en zona habitada son bajas.
«En 70 años de actividad espacial nunca ha habido ningún impacto de estos cuerpos sobre personas», añade Bastida. «Los cálculos dicen que la probabilidad de que suceda es la misma de que a una persona le caigan encima cinco rayos».
Sin embargo, lo que hace único este caso es que la Kosmos 482 fue diseñada para resistir temperaturas de hasta 400 grados Celsius y las enormes presiones de la atmósfera venusiana, lo que aumenta significativamente sus posibilidades de llegar intacta a la superficie terrestre.
Un precedente inquietante
Este no sería el primer incidente relacionado con la Kosmos 482. Poco después de su lanzamiento original, algunos fragmentos ya cayeron en Nueva Zelanda, en un evento conocido como «el incidente de las bolas de Ashburton», que afortunadamente no dejó heridos.
Mientras las agencias espaciales de 13 países, incluidas la ESA, NASA, y las de Reino Unido, Francia, Italia, China y Japón, siguen de cerca la trayectoria de este vestigio de la carrera espacial soviética, solo queda esperar y confiar en que, como ha ocurrido hasta ahora, este objeto caiga lejos de zonas pobladas.
La Kosmos 482 es solo uno de los más de 1,2 millones de fragmentos de basura espacial que orbitan nuestro planeta, recordándonos que, incluso décadas después, las consecuencias de nuestras primeras incursiones en el espacio siguen regresando a casa.
Con información de: NPR / USA today / BBC / Space
--
¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.