Sí, los animales que me enamoraron desde la pantalla también los vimos en persona en los parques de Disney Animal Kingdom y EPCOT. Y te aseguro: son tan increíbles como en la serie.
Una serie como ninguna otra
En un mar de documentales de vida salvaje que suelen enfocarse en leones majestuosos o imponentes tiburones blancos, Los desvalidos o también conocida como Perdedores y salvajes, como se llama esta serie en español, llega como una bocanada de aire fresco: una serie que celebra a los “olvidados” del reino animal, a los que raramente tienen el reflector encima… pero que hacen cosas absolutamente extraordinarias.
Narrada por Ryan Reynolds con su característico estilo cómico, ácido y encantador (sí, el mismo de Deadpool), esta producción de cinco episodios mezcla imágenes espectaculares con datos científicos y un guion tan hilarante como real.
Porque en Underdogs, los protagonistas son los animales, con sus vidas reales y alucinantes, para algunos asquerosas, pero siempre fascinantes. Ryan solo acompaña con una narración que no puede ser más divertida… y certera.
Disponible ya en Disney+, Hulu y los domingos en el canal Nat Geo, esta serie no solo entretiene: deja al espectador con la boca abierta.
Los cinco episodios: una fiesta salvaje
Cada episodio de la serie tiene un enfoque distinto sobre lo absurdo —y genial— del mundo animal. Son cinco aventuras visuales que exploran temas como el apareamiento, los superpoderes, la trampa, la crianza dudosa y comportamientos francamente asquerosos.
«Es un programa que combina la comedia con la historia natural, tuvimos a Ryan Reynols involucrado desde el principio, estuvo con nosotros en cada paso, desarrollando la historia y creando los personajes. Esperamos haber creado algo que es único y divertido. El objetivo es asombra y divertir al mismo tiempo».- Dan Rees, productor ejecutivo de Underdogs de National Geographic.
Esta es una producción llena de escenas nunca antes filmadas, como una cueva en Nueva Zelanda iluminada por los traseros brillantes de millones de gusanos cubiertos de moco. ¿Asqueroso? Tal vez. ¿Fascinante? Absolutamente. Y así se pasa cada episodio entre flatulencias, mocos, hábitos viscosos, contando historias de apareamiento, super poderes animales, criaturas adorables… que en realidad son maestras del engaño, y hasta una mirada al dudoso arte de ser padre en el mundo animal.
«En el programa destacamos especies que no son conocidas y lo importante para nosotros era mostrar que todo en los ecosistemas está interconectado y eso es algo que esperamos que sorprenda a la audiencia».- El Paish, asistente del director.
Del sofá a la sabana de Disney en Orlando
Después de ver la serie, quedé tan enganchada que no pude resistirme a ir un paso más allá. Y gracias a una invitación de National Geographic, pude ser parte de una aventura en los parques de Disney, específicamente en Animal Kingdom y EPCOT, para conocer en persona a varios de estos “desvalidos”.
Y no fuimos solos: durante esta experiencia nos acompañaron dos integrantes clave del equipo de producción de Underdogs, el productor ejecutivo Dan Rees y la asistente del director El Paish, quienes compartieron anécdotas del rodaje, datos curiosos de los animales y nos dieron contexto de cómo se construyó la serie durante viajes por todo el mundo que a veces requirieron mover las cámaras por un solo animal, como el viaje a México que hicieron para conocer los fascinantes ajolotes, axolote o axólotl (popularmente conocidos como el «Oscuro Dios del Cieno») de Xochimilco.
Guiados por expertos en vida animal del equipo Disney, recorrimos zonas especiales, como en el Safari Kilimanjaro, donde nos presentaron a especies que son protagonistas en la pantalla. Entre ellos el ajolote, ese superhéroe de agua dulce capaz de regenerar sus órganos (¡y hasta partes del cerebro!) y el ganso barnacla cariblanca, que anida en acantilados y lanza a sus crías al vacío como parte de su estrategia de supervivencia, ambos en Animal Kingdom. Luego en EPCOT compartimos con los manatíes, esos gigantes flotantes que literalmente se elevan gracias al gas que producen por su dieta rica en fibra (sí, flotan por sus flatulencias).
La visita a Animal Kingdom, con su biodiversidad impresionante y paisajes que parecen salidos de un documental de primer nivel, fue el complemento perfecto. Pero también en EPCOT con su inmenso acuario con diferentes especies de todo el planeta. Esta experiencia también sirvió para conocer los esfuerzos de conservación que Disney lleva a cabo y hasta pudimos ver una cirugía en vivo realizada por los veterinarios del parque a un gorilla que resultó herido en una pelea con otro de su misma especie.
Una experiencia recomendada para los curiosos y amantes de la naturaleza
Ver la serie y luego conocer a los animales en persona fue transformador. No exagero. Para cualquier amante de la naturaleza, de los animales o simplemente de las buenas historias contadas con humor e inteligencia, Underdogs es un regalo, y tener en Orlando a estos dos parques que ofrecen esta oportunidad le cambia por completo el sentido a las vacaciones soñadas.
Además, la tecnología usada en la creación de este documental de National Geographic es realmente impresionante, la calidad es evidente en cada una de las escenas, y aún más la creatividad para traernos la historia que supimos que viene de la empresa de Ryan Reynols, quien estuvo involucrado desde el principio con su equipo de Maximum Effort.
Regálate la oportunidad de visitar estos parques de Disney con un propósito diferente. Porque te garantizo que vivirás la naturaleza con todos los sentidos, además guiado por personas que la respetan y la entienden, eso hace que la experiencia sea inolvidable y única.
¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.