Amazon está a punto de dar un paso gigantesco en su misión de proporcionar internet de alta velocidad a nivel global con el lanzamiento de su primera misión a gran escala de satélites para el Proyecto Kuiper. Esta iniciativa promete revolucionar la conectividad mundial, llevando internet de banda ancha a prácticamente cualquier rincón del planeta.
¿Qué es el Proyecto Kuiper?
El Proyecto Kuiper es la ambiciosa red de internet satelital de Amazon que tiene como objetivo proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia a lugares donde la conectividad tradicional no llega o es deficiente. El sistema de primera generación incluirá más de 3.200 satélites avanzados en órbita terrestre baja (LEO), creando una constelación que cubrirá todo el planeta.
Amazon espera comenzar a ofrecer servicio a clientes a finales de este año, marcando el inicio de una nueva era en la conectividad global.
La misión KA-01: El primer gran paso
La misión KA-01 representa el primer lanzamiento a gran escala de satélites Kuiper y utilizará el cohete Atlas V de ULA (United Launch Alliance) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Este lanzamiento es solo el primero de más de 80 que Amazon ha asegurado para desplegar su constelación inicial.
Los satélites que volarán en esta misión son significativamente más avanzados que los dos prototipos probados con éxito en octubre de 2023. Amazon ha mejorado todos los sistemas y subsistemas a bordo, incluyendo:
- Antenas de matriz en fase
- Procesadores
- Paneles solares
- Sistemas de propulsión
- Enlaces ópticos inter-satelitales
Además, los satélites están recubiertos con una película de espejo dieléctrico única que dispersa la luz solar reflejada, haciéndolos menos visibles para los astrónomos terrestres.
Un desafío técnico sin precedentes
La carga útil de satélites del Proyecto Kuiper será la más pesada que el cohete Atlas V de ULA haya transportado jamás[1]. Para acomodarla, ULA utilizará la configuración más potente del Atlas V, que incluirá cinco propulsores de cohetes sólidos además de su propulsor principal, y una cofia de carga útil (que contiene los satélites) de 23,5 metros de altura y 5 metros de ancho.
El proceso post-lanzamiento
Una vez que los satélites se separen del cohete, comenzarán una serie de pasos mayormente automatizados para activar los sistemas a bordo y utilizar sus sistemas de propulsión eléctrica para ascender gradualmente a su órbita asignada de 630 km. Los satélites viajarán a una velocidad de más de 27.359 km por hora y circundarán el planeta aproximadamente cada 90 minutos.
El equipo de Kuiper gestionará la constelación desde su centro de operaciones en Redmond, Washington, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El futuro del Proyecto Kuiper
Después de KA-01, Amazon continuará aumentando sus tasas de producción, procesamiento y despliegue mientras se prepara para comenzar a ofrecer servicio a los clientes. Ya han comenzado a enviar y procesar satélites para su próxima misión, KA-02, que también utilizará un cohete Atlas V de ULA y se lanzará desde Cabo Cañaveral.
En los próximos años, los equipos de Kuiper y ULA realizarán siete lanzamientos más con Atlas V y 38 lanzamientos con el cohete Vulcan Centaur de ULA, que es más grande[1]. Además, están planeados más de 30 lanzamientos adicionales con otros proveedores: Arianespace, Blue Origin y SpaceX.
Este ambicioso proyecto no solo representa un avance tecnológico significativo, sino también una oportunidad para cerrar la brecha digital global, llevando conectividad a comunidades desatendidas en todo el mundo.
Con información e imagen de Amazon.
--
¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.