El genio mexicano, Guillermo del Toro, nos tiene reservada una joya en formato monstruoso: la nueva adaptación de Frankenstein llegará a Netflix en noviembre de 2025, con un estreno limitado en cines desde el 17 de octubre. Así que, si te gusta el terror gótico y las historias impactantes, te conviene marcar esas fechas en tu calendario.
Del Toro lleva más de 25 años soñando con este proyecto, y la verdad es que su fórmula parece hecha a mano para el público joven y adulto, con esas vibras entre lo inquietante y lo profundamente humano que solo él sabe construir. La cinta se basará en la revolucionaria novela de Mary Shelley, pero también beberá del clásico del cine de 1931 y explorará terrenos nuevos. ¿Curioso? Yo también. Cada avance nos deja con ganas de que noviembre llegue ya.
Elenco estelar: monstruos y creadores
Oscar Isaac encarna al obsesionado Dr. Víctor Frankenstein, mostrando el lado más humano del científico que desafía la vida y la muerte. A su lado, Jacob Elordi le pone rostro (y emociones) al monstruo—un papel que promete ser tan intenso como intrigante. Mia Goth interpreta a Elizabeth Lavenza, el interés amoroso y pieza clave en el dramático destino de Frankenstein. Además, Christoph Waltz suma su talento como el misterioso doctor Pretorious y el elenco incluye a Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Charles Dance y Christian Convery. Dime si no parece un dream team del cine contemporáneo.
El trailer oficial nos muestra momentos electrizantes: “En buscar la vida… creé la muerte”, susurra Isaac detrás de una atmósfera oscura y gélida, casi poética. Y, admitámoslo, verlo en acción con Elordi es suficiente para ponernos los pelos de punta. La película se rodó en escenarios europeos que le dan ese toque gótico y ‘vintage’ que tanto amamos los fanáticos del terror elegante.
Mucho más que terror: emociones y reflexiones modernas
No esperes solo sustos típicos; del Toro transforma el mito Frankenstein en una exploración sobre qué significa ser humano. El monstruo—cosido y rechazado—no es solo símbolo de horror, sino de soledad, esperanza y de las complejidades de crear vida. En palabras del propio director, “esta historia habla de lo que es buscar voz y presencia para quienes son invisibles”. Y la verdad es que, sí: todos hemos sentido alguna vez que el mundo nos ve como ‘el raro’.
El estilo visual promete ser impecable, con efectos a la altura de Netflix y una narrativa que combina fantasía oscura y tragedia. Es el tipo de película para ver con amigos y debate posterior, ideal para hombres y mujeres jóvenes que buscan más que simples monstruos: quieren una experiencia, una reflexión y hasta, por qué no, algo de empatía hacia lo diferente.
Ejemplos y curiosidades
La historia transcurre en Europa del Este, en pleno siglo XIX, dándole ese aire a castillos, laboratorios lúgubres y tormentas eternas. Oscar Isaac se inspiró en científicos famosos —y locos— mientras Elordi estudió gestualidad y literatura para construir un monstruo con capas emocionales. Por cierto, Del Toro considera a Shelley como su “familia espiritual” y ha confesado que, cada vez que siente ganas de rendirse, piensa en ella como motor de inspiración.
La nueva Frankenstein de Guillermo del Toro es perfecta para quienes aman el terror con alma. El monstruo regresa el 1 de noviembre por Netflix, pero esta vez, quizá se lleve nuestro corazón más que nuestros gritos. ¿Te la vas a perder? Yo, ya le agregué a mi lista.
Con información de Netflix
¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.