Dirigida por Joseph Kosinski, el genio detrás de Top Gun: Maverick, y protagonizada por el icónico Brad Pitt, esta cinta promete ser la experiencia definitiva para los amantes de la Fórmula 1 y los seguidores del actor. Con un rodaje en los circuitos reales de Grandes Premios y un equipo estelar que incluye al siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton como productor, F1 no solo es una película, sino un evento cinematográfico que captura la adrenalina del automovilismo como nunca antes. Aquí te traemos 10 curiosidades sobre esta joya que hará que quieras correr a la taquilla.
1. Rodada en Grandes Premios reales: Autenticidad al máximo
F1: la película no escatimó en realismo. La producción se filmó durante fines de semana de Grandes Premios reales, incluyendo circuitos legendarios como Silverstone, Hungaroring, Monza, Spa, México, Las Vegas y Abu Dhabi. Esto significa que las escenas de carrera no son simulaciones: Brad Pitt y Damson Idris condujeron autos de verdad en medio del caos controlado de la Fórmula 1. El rodaje en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2023 en Silverstone incluyó dos autos ficticios de la escudería APXGP en la vuelta de formación, justo detrás de los 20 pilotos reales, sin que los espectadores en casa lo notaran. ¡Un logro logístico impresionante!
2. Brad Pitt al volante: Un talento natural para la velocidad
Brad Pitt, quien interpreta a Sonny Hayes, un ex piloto que regresa a la Fórmula 1 tras un accidente devastador, no solo actuó, sino que se puso al volante de autos de carrera reales. El actor entrenó durante meses para manejar autos de Fórmula 2 a velocidades de hasta 200 millas por hora. Según el coordinador de acción, Graham Kelly, Pitt logró tiempos de vuelta a solo cinco segundos de los mejores pilotos de F2, una hazaña notable para alguien sin experiencia profesional en el automovilismo. Su pasión por las motos y los autos, que ha cultivado toda su vida, fue clave para dominar estas máquinas.
3. Lewis Hamilton, el campeón detrás de la producción
El siete veces campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, no solo es productor de F1, sino que también aparece en la película como él mismo. Su participación aseguró que cada detalle fuera auténtico. Hamilton revisaba personalmente las secuencias de carrera, corrigiendo detalles como en qué marcha debería estar un piloto en una curva específica. Su experiencia no solo elevó la credibilidad de la cinta, sino que también inspiró al equipo a capturar la esencia del deporte. Además, su productora, Dawn Apollo Films, debutó con este proyecto, marcando su incursión en el cine.
4. Cámaras revolucionarias para capturar la velocidad
Para llevar la experiencia de la Fórmula 1 a la pantalla grande, el director de fotografía Claudio Miranda y el equipo de Apple desarrollaron cámaras innovadoras. La cámara “Carmen” de Sony, descrita como “un sensor en un palo”, permitió grabar imágenes de alta calidad sin añadir peso significativo a los autos, crucial para no afectar su rendimiento. Además, Apple diseñó un sistema de cámaras basado en iPhones, integradas en los autos de F2 para capturar ángulos únicos durante carreras reales. Estas innovaciones ofrecen perspectivas nunca vistas, incluso para los fans acostumbrados a las transmisiones de F1.
5. Autos de Fórmula 2 disfrazados de F1
La película presenta a la escudería ficticia APXGP, pero los autos no son simples réplicas de Hollywood. Se utilizaron autos de Fórmula 2, modificados por el equipo de Mercedes-AMG para parecerse a los de Fórmula 1, con un diseño aerodinámico que los hacía casi indistinguibles. Estos vehículos, capaces de alcanzar 200 millas por hora, fueron conducidos por Pitt e Idris, y soportaron un uso intenso: ¡un auto acumuló 9,000 kilómetros de rodaje, equivalente a varias carreras completas! Esta autenticidad asegura que los fans de las carreras sientan cada curva y recta.
6. Un garaje digno de la realeza de la F1
El diseño del garaje de APXGP, creado por los diseñadores de producción Mark Tildesley y Ben Munro, es un personaje más en la película. Inspirado en los garajes reales de equipos como McLaren, Mercedes y Aston Martin, el set de APXGP en Silverstone fue tan convincente que Sir Jackie Stewart, leyenda de la F1, lo calificó como “el garaje con mejor aspecto en 60 años de historia del deporte”. El diseño, influenciado por el arquitecto Santiago Calatrava, combina elegancia futurista con funcionalidad, haciendo que los fans quieran subirse a un auto de carreras al salir del cine.
7. Un elenco estelar con cameos de pilotos reales
Además de Brad Pitt, F1 cuenta con un reparto de lujo que incluye a Javier Bardem como Ruben Cervantes, el dueño del equipo, y Damson Idris como el joven y arrogante piloto Joshua Pearce. Pero para los fans de la F1, los cameos son un regalo: pilotos como Max Verstappen, Charles Leclerc, Lando Norris, Fernando Alonso y el propio Lewis Hamilton aparecen en la cinta, junto a figuras como el CEO de F1, Stefano Domenicali, y comentaristas como David Croft y Martin Brundle. Estos guiños añaden una capa de autenticidad que los aficionados sabrán apreciar.
8. Una banda sonora que acelera el pulso
La música de F1 es tan vibrante como las carreras. Con Hans Zimmer a cargo de la partitura y colaboraciones con productores como Max Martin y Mark Ronson, la banda sonora incluye artistas como Led Zeppelin con “Whole Lotta Love” para reflejar la rebeldía de Sonny Hayes, y canciones de Rosé de BLACKPINK, Doja Cat, Ed Sheeran, Tate McRae y Burna Boy. Cada tema fue elegido para complementar la narrativa, desde momentos de tensión en la pista hasta fiestas en Las Vegas, haciendo que la experiencia sea inolvidable tanto para los fans de la música como de las carreras.
9. Inspirada en los underdogs de Drive to Survive
Joseph Kosinski se inspiró en la serie documental Drive to Survive para crear la historia de F1. En lugar de centrarse en los equipos dominantes, la película sigue a APXGP, una escudería en apuros que lucha por sobrevivir. Kosinski quiso capturar el drama de los underdogs, mostrando la lucha de los equipos de la parte trasera de la parrilla por alcanzar la gloria. Esta narrativa conecta con los fans que han seguido las historias de superación en la Fórmula 1, y el toque humano de la redención de Sonny Hayes hará que incluso los no iniciados se sientan identificados.
10. Un desafío logístico sin precedentes
Filmar F1 durante carreras reales fue una proeza logística. El equipo de producción, liderado por Tim Bampton, integró a cientos de personas en los fines de semana de Grandes Premios sin interferir con la competición. Desde coordinar tomas en 10 minutos de “espacio en blanco” hasta colocar cámaras en autos en movimiento, todo se planeó con precisión militar. La colaboración con la FIA y los equipos de F1 permitió que APXGP tuviera su propio garaje y motorhome, funcionando como un equipo real. Este esfuerzo titánico asegura que cada escena rebose de la energía de una carrera en vivo.
¿Por qué no puedes perdértela?
F1: la película no es solo sobre carreras, es una carta de amor a la Fórmula 1 y una historia de redención que toca el corazón. Para los fans de la velocidad, ofrece una inmersión sin precedentes en el deporte, con imágenes que te hacen sentir dentro de la cabina del piloto. Para los seguidores de Brad Pitt, es una oportunidad de verlo en un papel hecho a su medida: un piloto carismático y rebelde que lucha por una segunda oportunidad. Con un equipo de producción de élite, cameos de leyendas de la F1 y una banda sonora que no para, esta cinta es un boleto seguro para una experiencia inolvidable. Corre al cine a partir del 27 de junio de 2025 y vive la velocidad, si es posible en IMAX, con seguridad sentirás la adrenalina.
¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.