Aquí te contamos 10 cosas que debes saber sobre esta docuserie y la transformación del club bajo sus nuevos inversionistas, con detalles exclusivos de entrevistas con Diego “Sheldon” González, Emilio “Pelón” Lara y Alexis “El Capi” Peña.
Eva Longoria es la que nos guía por la historia del club en esta docuserie y confiesa que su compromiso con el Necaxa es personal «quiero mostrarle al mundo la belleza de la gente mexicana» añadió.
1. Una docuserie bilingüe que mezcla pasión y drama
Necaxa es una docuserie bilingüe que combina inglés y español para retratar la vida dentro y fuera de la cancha del Club Necaxa. Producida por Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment, la serie ofrece un acceso sin precedentes a los entrenamientos, vestuarios y la vida cotidiana de los jugadores. Eva Longoria, Rob McElhenney y Ryan Reynolds lideran este proyecto, trayendo su experiencia tras el éxito de Welcome to Wrexham, la serie que revitalizó al club galés Wrexham AFC.
La docuserie no solo se centra en el fútbol, sino en las historias humanas detrás del equipo: desde lesiones que cambian carreras hasta la lucha por devolverle la gloria a un club con un legado histórico. Si buscas drama, emoción y una buena dosis de fútbol, Necaxa es para ti.
2. El Club Necaxa: un ícono del fútbol mexicano
Fundado el 21 de agosto de 1923 en la Ciudad de México, el Club Necaxa es uno de los equipos más antiguos y queridos de México. Conocido como Los Rayos o Electricistas, el club tuvo su primera época dorada en los años 30, cuando ganó cuatro títulos de liga y dos Copas de México, ganándose el apodo de Once Hermanos por su unidad en el campo. En los 90, Necaxa volvió a brillar, conquistando tres campeonatos más y el título de Equipo de la Década.
El club también ostenta el honor de ser el primer Campeonísimo del fútbol mexicano, un término acuñado en 1935 por el periodista Francisco Martínez de la Vega para describir su dominio al ganar Liga, Copa, Campeonato Nacional Amateur y el Campeonato de los Juegos Centroamericanos en una sola temporada.
3. Una nueva era con inversionistas de alto perfil
En mayo de 2021, el grupo NX Football, liderado por Al Tyllis y Sam Porter, adquirió una parte del Club Necaxa, trayendo consigo nombres de peso como Eva Longoria, Rob McElhenney, Ryan Reynolds, el exfutbolista Mesut Özil, el beisbolista Justin Verlander, la actriz Kate Upton y el jugador de fútbol americano Odell Beckham Jr.. Esta inyección de talento y visión internacional ha puesto al club en el mapa global, buscando replicar el impacto que tuvieron McElhenney y Reynolds con Wrexham AFC.
Diego “Sheldon” González, jefe de prensa del club, describe esta llegada como una “adición” al proyecto ya existente bajo la familia Tinajero, quienes adquirieron el club en 2014. Según González, “han hecho un gran trabajo, y esta docuserie está dando al club la vitrina internacional que merece”.
4. La mudanza a Aguascalientes: un cambio de identidad
En 2003, el Club Necaxa se trasladó de la Ciudad de México a Aguascalientes, una decisión que marcó un antes y un después. Este cambio permitió al club modernizarse, con instalaciones de primer nivel como el Estadio Victoria (capacidad: 23,851 espectadores) y la Casa Club Necaxa, un centro de entrenamiento con tres canchas de pasto natural, cuatro de pasto sintético, gimnasios, comedores y hasta un hotel de lujo.
Aguascalientes, una ciudad vibrante en el centro-norte de México, ha abrazado al club como un símbolo de identidad. La docuserie captura cómo esta comunidad ha hecho de los Rayos una parte esencial de su orgullo local, transformando al Estadio Victoria en un lugar donde el fútbol une a todos.
5. El lado humano detrás de los Rayos
Una de las grandes apuestas de Necaxa es mostrar el lado humano del equipo. Emilio “Pelón” Lara, defensor del club, destaca que la serie dará “el reconocimiento merecido” a los jugadores y al personal. “No solo somos jugadores, también somos personas”, dice Lara, emocionado por mostrar el esfuerzo diario que implica ser parte del club.
Por su parte, Alexis “El Capi” Peña, capitán y defensor, subraya la importancia de visibilizar a todos los que hacen posible al Necaxa: desde los jardineros hasta el personal de limpieza. “Queremos que vean el mundo de emociones que vivimos, que no todo es color de rosa, pero que luchamos día a día”, agrega Peña. La docuserie promete momentos emotivos que conectarán con los espectadores más allá del fútbol.
6. Un retrato de resiliencia y esperanza
Necaxa no solo narra la búsqueda de un lugar en la Liguilla de la Liga MX, sino también la lucha del club por recuperar su grandeza tras décadas de inestabilidad. A pesar de sus altibajos, los Rayos cuentan con una base de aficionados apasionados que nunca han dejado de creer en el equipo. La serie muestra esta resiliencia a través de historias de jugadores, entrenadores y fans que enfrentan desafíos con la esperanza de que “el relámpago vuelva a brillar”.
La producción ejecutiva de Longoria, McElhenney y Reynolds, junto a nombres como Cris Abrego y Rachelle Mendez, asegura una narrativa envolvente que combina el drama deportivo con la calidez de las historias humanas.
7. La Liga MX: el escenario competitivo de Necaxa
El Club Necaxa compite en la Liga MX, la máxima categoría del fútbol masculino en México, que se divide en dos torneos anuales: Apertura (julio a diciembre) y Clausura (enero a mayo/junio). Cada torneo culmina en la Liguilla, donde los mejores equipos luchan por el campeonato. La docuserie captura la intensidad de esta competencia, mostrando cómo los Rayos buscan clasificar entre los seis primeros o pelear por un puesto en el play-in para llegar a los cuartos de final.
Además, el club tiene un equipo femenil, las Centellas, que compite en la Liga MX Femenil, y un equipo Sub-17 que se coronó campeón en su categoría en 2025 y participó en la Adidas Generation Cup. Estas facetas muestran la diversidad y el compromiso del Necaxa con el fútbol en todas sus categorías.
8. Necaxa es una familia
Para los que forman parte del Club Necaxa, el equipo es más que fútbol: es una familia. Diego González lo resume perfectamente: “Pasamos tanto tiempo juntos que, si al equipo le va bien, todos estamos de buen humor; si le va mal, todos lo sentimos”. Esta conexión emocional es un pilar de la docuserie, que muestra cómo los altibajos del club afectan no solo a los jugadores, sino también al staff y a los aficionados.
Emilio Lara comparte una historia personal: “Antes de llegar a Necaxa, estaba en un hoyo. Este club me dio un hogar, una familia, y me llevó a querer salir adelante”. Esta narrativa de redención y apoyo mutuo es uno de los corazones de Necaxa.
9. Un impulso internacional para los Rayos
La llegada de inversionistas como Longoria, McElhenney y Reynolds no solo ha traído recursos, sino también una proyección global. La docuserie es un paso clave para posicionar al Necaxa en el escenario internacional, mostrando su historia y su potencial a audiencias en Estados Unidos y América Latina. Según González, esta “vitrina internacional” es un reconocimiento al legado del club y un impulso para su futuro.
La serie también aprovecha el éxito de Welcome to Wrexham, utilizando un formato similar para conectar con fans del fútbol y de las historias inspiradoras, independientemente de si conocen o no la Liga MX.
10. Cómo y dónde ver Necaxa
La docuserie Necaxa estrena el 7 de agosto de 2025 a las 9 p.m. ET/PT en FXX, con los episodios disponibles al día siguiente en Hulu y Disney+ Latin America.
Si eres fan del fútbol, de las historias de superación o simplemente quieres conocer más sobre un club que representa el corazón de México, Necaxa es una cita imperdible. ¡Fuerza Rayos!
¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.