Menú
Un Apple Watch le salvó la vida: así descubrió que tenía apnea del sueño severa

Un Apple Watch le salvó la vida: así descubrió que tenía apnea del sueño severa

El Apple Watch Ultra 2 advirtió algo que ni él ni su médico esperaban: apnea del sueño severa. Esta historia real revela cómo la tecnología puede ser tu mejor aliada silenciosa.

¿Puede un reloj inteligente ayudarte a descubrir un problema de salud grave como la apnea del sueño? Aunque parece sacado de una película futurista, es exactamente lo que vivió Félix “Benjieitech” Molina, un creador de contenido puertorriqueño que descubrió que algo andaba mal en su cuerpo gracias a su Apple Watch Ultra 2. Lo que comenzó como una simple notificación se transformó en un diagnóstico médico que le cambió la vida, literalmente. Confieso que conocí a Feliz hace un par de meses y jamás me imaginé estar escribiendo algo sobre su salud…

DUPAO EN WHATSAPP

Apple Watch detectó un trastorno respiratorio grave

Todo empezó con una alerta inusual: “Patrones respiratorios irregulares durante el sueño”. Félix, como muchos usuarios de dispositivos inteligentes, no esperaba recibir ese tipo de información de su reloj. Pero decidió prestar atención. Descargó el informe generado por el Apple Watch y encontró un gráfico con datos que sugerían pausas en su respiración mientras dormía.

Al principio pensó que se trataba de un error. Pero algo en su intuición le dijo que debía investigar más. Y es que no era la primera vez que se sentía agotado al despertar, ni la primera vez que alguien le mencionaba lo fuerte que roncaba. Con el PDF en mano, decidió visitar al médico.

Aunque el doctor fue escéptico al principio, aceptó hacerle una prueba del sueño. ¿El resultado? Apnea del sueño severa. Un diagnóstico que probablemente nunca habría llegado de no ser por esa alerta.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Felix B. Molina (@benjieitech)

¿Qué es la apnea del sueño y por qué debería importarte?

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene y se reinicia repetidamente durante el descanso. En casos severos, estas interrupciones pueden ocurrir decenas o incluso cientos de veces por noche. Y lo peor es que la mayoría de quienes la sufren… no tienen idea.

Según la American Academy of Sleep Medicine, hasta el 80% de las personas con apnea del sueño no saben que la padecen. Y sí, es una condición grave que puede aumentar el riesgo de infarto, hipertensión, fatiga extrema e incluso accidentes.

Aquí es donde la tecnología wearable como el Apple Watch juega un papel clave. Aunque no sustituye a un diagnóstico médico, este tipo de smartwatch puede detectar señales que muchas veces pasan desapercibidas: cambios en el ritmo cardíaco, caídas, niveles bajos de oxígeno en sangre y, en este caso, irregularidades respiratorias. Son pequeños avisos que pueden marcar la diferencia.

Tras el diagnóstico, Félix comenzó un tratamiento con CPAP y mejoró radicalmente su calidad de vida. Además, adoptó nuevos hábitos: alimentación saludable, ejercicio regular y seguimiento médico constante. En sus palabras, fue como volver a sentirse “despierto de verdad”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Emmanuel Sandoval (@esandotech)

¿Tienes un Apple Watch o algún reloj inteligente? Presta atención a lo que te dice. Una notificación inusual no es algo para ignorar. Tal vez sea solo un dato curioso… o tal vez sea tu cuerpo tratando de avisarte que necesita ayuda.


¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.


Lo que más gusta

Lo más destacado