Estrenada primero en el canal de YouTube de Nick Jr. el 22 de febrero, y ahora en la pantalla de Nickelodeon desde el 19 de abril, esta producción llega con una propuesta fresca y divertida: un grupo de conejitos que, tras adquirir superpoderes, se convierten en los héroes de su ciudad enfrentando a villanos tan excéntricos como entrañables.
¿De qué trata Super Duper Bunny League?
La premisa es tan sencilla como irresistible: un equipo de conejos comunes y corrientes se topa con una misteriosa fuente de energía que les otorga habilidades increíbles. Así nace la Super Duper Bunny League, lista para defender la Important City de su archienemigo (y accidental creador), el despistado Dr. Fuzzleglove, y de una galería de villanos tan ridículos como memorables: desde piratas espaciales adictos al dulce, monstruos de lava, monos metálicos gigantes hasta dinosaurios hambrientos de hot dogs.
La serie, compuesta por 26 episodios de media hora repartidos en dos temporadas, mezcla acción, humor y valores positivos en cada capítulo. El primer episodio, “Super Duper Bunnies/Chocolate Bunnies!”, narra el origen del equipo y cómo la brillante Dr. Annabelle salva la Pascua de un villano con un curioso “chip de chocolate” en el hombro.
Los creadores: Robert Scull y Jonny Belt, maestros de la animación infantil
Si el nombre de Robert Scull y Jonny Belt te suena familiar, es porque son leyendas en el mundo de las caricaturas para niños. Con más de 25 años de experiencia, han dejado huella en títulos icónicos como The Backyardigans y Bubble Guppies, además de crear joyas como Mighty Bug Five, Whoopi’s Littleburg y Butterbean’s Café. Su trabajo ha sido reconocido con ocho premios Emmy, un Peabody y dos Annie Awards, entre otros galardones.
Robert Scull añade:
“Pensamos que nuestro equipo de conejitos se muestra naturalmente como personajes que realmente se quieren y se apoyan entre sí… básicamente son una familia que lucha contra monstruos y villanos, y se divierten haciéndolo”.
La entrevista también nos dejó momentos divertidos cuando preguntamos a Robert y Jonny qué superpoder les gustaría tener en la vida real. Robert no dudó: “Quisiera volar, es el poder más genial, ¿no?”. Jonny, por su parte, confesó entre risas: “Volar sería el número uno, pero también me gustaría poder hacer ‘zap’ a algunas personas de vez en cuando, sobre todo en el tráfico de Nueva York”.
Más que superhéroes: mensajes positivos y villanos con trasfondo
Uno de los grandes aciertos de Super Duper Bunny League es que no solo los héroes tienen lecciones para los niños, también los villanos aportan mensajes importantes. Jonny Belt lo explica así:
“Los villanos exhiben problemas propios de preescolares, son lo suficientemente caricaturescos para no ser solo malos que quieren dominar el universo. Tienen defectos y problemas con los que los niños pueden identificarse, y muchas veces son incomprendidos”.
Esto convierte cada episodio en una oportunidad para que los pequeños espectadores aprendan sobre empatía, trabajo en equipo y la importancia de entender a los demás, incluso a quienes parecen ser “los malos”.
¿Qué diferencia a la serie del cómic original?
La adaptación de los cómics de Jamie Smart a la televisión implicó algunos cambios clave. Robert Scull comenta:
“La mayor diferencia es que, en los libros de Jamie, todos en el mundo tenían poderes. Pensamos que eso sería demasiado para una serie animada, así que nos enfocamos en mantenernos lo más fieles posible al espíritu de los libros, porque realmente los amamos y por eso quisimos convertirlos en serie”.
El resultado es una versión televisiva que respeta el humor y la energía del cómic, pero con un enfoque más manejable para la animación y la narrativa episódica.
Superpoderes, tacos y mucha diversión: así es el día a día de los conejitos
Los episodios están llenos de situaciones disparatadas y referencias a la vida cotidiana de los niños. En el primer capítulo, por ejemplo, los conejitos prueban tacos por primera vez, mientras el villano Dr. Fuzzleglove intenta distraerlos con un monstruo marino… pero ellos están demasiado ocupados disfrutando su almuerzo para prestarle atención.
El humor, la acción y la ternura se combinan para crear una experiencia única, donde los superpoderes son tan importantes como la amistad y el tiempo para relajarse y comer algo rico.
En palabras de Jonny Belt durante nuestra entrevista sobre los niños de preescolar:
“Es un grupo de edad increíble para contar historias. Están realmente emocionados de escuchar un cuento y su capacidad de atención ahora es incluso mayor que la de los niños más grandes”.
Un equipo diverso y entrañable: conoce a los protagonistas
Cada conejito tiene una personalidad y un poder especial:
- Stumpy: Súper elástico y siempre dispuesto a ayudar.
- Handsome Steve: Fuerte, puede volar y tiene un gran corazón.
- Bex: Capaz de lanzar rayos eléctricos, aporta energía y chispa al grupo.
- Derek: Puede hacerse gigante, pero es el más empático de todos.
- Dr. Annabelle: La mente brillante del equipo, siempre tiene una solución creativa.
Juntos forman un equipo que demuestra que la diversidad y la colaboración son la verdadera clave para superar cualquier reto.
¿Por qué Super Duper Bunny League es ideal para ver en familia?
La serie está pensada para que padres e hijos la disfruten juntos. Los guiños de humor, las referencias a la cultura pop y los mensajes positivos la convierten en una opción perfecta para quienes buscan algo más que simples dibujos animados. Jonny Belt lo resume así:
“Hemos hecho muchas series en 3D, como Backyardigans y Bubble Guppies, pero esta vez quisimos hacer algo diferente, que capturara la manera en que los niños juegan a ser superhéroes, con toda la imaginación y espontaneidad que eso implica”.
El resultado es una animación en 2D colorida, dinámica y llena de detalles visuales que atrapan tanto a chicos como a grandes.
Villanos con corazón: lecciones sobre empatía y segundas oportunidades
Uno de los aspectos más interesantes de la serie es cómo aborda el papel de los villanos. No son simples antagonistas, sino personajes con problemas y motivaciones que los niños pueden comprender. Como explica Jonny Belt:
“Queríamos que los villanos fueran lo suficientemente caricaturescos para que los niños los vieran como divertidos, pero también que tuvieran defectos y problemas con los que pudieran identificarse, mostrando que a veces los ‘malos’ solo necesitan ser comprendidos”.
Esto aporta profundidad a las historias y enseña a los pequeños espectadores que todos merecen una segunda oportunidad.
La importancia de la amistad y el apoyo mutuo
En cada episodio, los conejitos demuestran que el verdadero poder está en la amistad y el trabajo en equipo. Robert Scull lo dice claro:
“Para nosotros es importante que los personajes se quieran y se apoyen. Son una familia que enfrenta juntos los problemas y se divierten en el proceso”.
Este mensaje resuena especialmente en una época donde la empatía y la colaboración son valores fundamentales para las nuevas generaciones.
Un fenómeno global en camino
Tras su lanzamiento en Estados Unidos, Super Duper Bunny League llegará a Nickelodeon y Nick Jr. en todo el mundo a lo largo del año, consolidándose como una de las apuestas más fuertes de la cadena para el público infantil y familiar.
Nickelodeon, con 45 años de historia, sigue demostrando por qué es la marca número uno en entretenimiento para niños, apostando por historias originales, personajes entrañables y producciones de alta calidad que trascienden fronteras y generaciones.
Los nuevos episodios se estrenan cada sábado a las 9:30 a.m. (ET/PT) en Nickelodeon, y también están disponibles en el canal de YouTube de Nick Jr., ideal para quienes prefieren ver contenido bajo demanda o quieren ponerse al día con las aventuras de estos simpáticos superhéroes.
Super Duper Bunny League es mucho más que una serie de conejitos con superpoderes: es una celebración de la amistad, la diversidad y la imaginación, con historias que entretienen y enseñan al mismo tiempo.
--
¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.