Menú
Música latina crece 30 % en Estados Unidos en los últimos cinco años

Música latina crece 30 % en Estados Unidos en los últimos cinco años

Lo que antes era un fenómeno de nicho, hoy es una revolución cultural: la música latina está conquistando Estados Unidos y lo hace a pasos agigantados.

En los últimos cinco años, el consumo de música latina en EE. UU. ha crecido un impresionante 30 %, consolidando al español como uno de los idiomas protagonistas en la industria musical norteamericana. Este fenómeno no solo se refleja en los números, sino en la manera en que los artistas latinos dominan los escenarios, las listas de éxitos y las plataformas digitales.

DUPAO EN WHATSAPP

El español ya no es solo un idioma más en la música: es el nuevo lenguaje global del ritmo y la fiesta.

El boom latino: cifras que hablan por sí solas

Según el Observatorio Nebrija del Español, la música latina representa ya el 7 % de las canciones en los principales listados de EE. UU., alcanzando su punto máximo en 2023. En plataformas como YouTube, este porcentaje sube al 17 %, lo que significa que uno de cada seis temas en la plataforma de video es de música latina.

Este crecimiento se apoya en el auge de artistas como Bad Bunny, Karol G, Peso Pluma y Shakira, quienes han logrado colarse en el Billboard Hot 100 y otros rankings internacionales, rompiendo barreras idiomáticas y culturales.

El streaming ha sido clave: el 98 % de los ingresos de la música latina en EE. UU. proviene de plataformas digitales, y el número de suscriptores pagados sigue en aumento.

Más que moda: un motor cultural y económico

La música latina ya no es solo una categoría, es un motor cultural que impulsa la diversidad lingüística y redefine el mercado musical estadounidense.

El 92 % de los oyentes hispanos en EE. UU. afirma que la música les permite conectar con sus raíces, y su consumo diario de contenido de audio es 46 minutos superior al promedio general.

El impacto económico es igual de contundente: en 2024, los ingresos de la música latina grabada en EE. UU. alcanzaron un récord de 1.423 millones de dólares, representando el 8,1 % del total de ingresos del sector y superando el crecimiento general del mercado musical estadounidense.

Las discográficas, promotores y festivales han incrementado su inversión en artistas latinos, apostando por giras, colaboraciones bilingües y presencia en escenarios antes reservados casi exclusivamente al pop anglo.

¿Por qué crece tanto la música latina?

El secreto está en la mezcla: la música latina ha sabido reinventarse, fusionando géneros, colaborando con artistas internacionales y adaptándose a las tendencias digitales. La innovación y la frescura de los nuevos talentos, como Young Miko, Natanael Cano o Yaritza y su Esencia, han conectado con una audiencia joven y diversa, incluso fuera de la comunidad latina.

El fenómeno TikTok también ha sido decisivo. Canciones como “TQG”, “Ella baila sola” o las sesiones de Bizarrap se han viralizado en tiempo récord, traspasando fronteras y sumando millones de reproducciones.

Además, el crecimiento de la población hispana en Estados Unidos y la normalización del español en las plataformas digitales han convertido al idioma en un valor, no en una barrera. El “spanglish” y la biculturalidad son ya parte del ADN de la nueva generación.

Lo que viene: el futuro es latino

Con más de 60 millones de latinos en EE. UU. y un poder adquisitivo superior a dos billones de dólares, la música en español promete seguir creciendo. Marcas, plataformas y estudios de grabación ya diseñan estrategias específicas para conectar con este público, que se ha convertido en el segmento más dinámico y atractivo del mercado.

Como afirma Lourdes Moreno Cazalla, autora del estudio de la Universidad Nebrija: “La música latina ya no es solo una categoría, sino un motor cultural que está impulsando la diversidad lingüística y redefiniendo el mercado musical en Estados Unidos”.

El español se ha convertido en el idioma de la fiesta, la pasión y la identidad. Y todo indica que el ritmo latino seguirá marcando el pulso de la música global durante muchos años más.

La música latina ya no necesita traducción: es el idioma universal del flow.

Con información de: Nebrija / Billboard / RollingStone

--

¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.

 


Lo que más gusta

Lo más destacado

x