Menú
El universo se está muriendo más rápido de lo que pensábamos

El universo se está muriendo más rápido de lo que pensábamos

Científicos holandeses acaban de descubrir que nuestro universo morirá mucho antes de lo previsto. ¿Qué significa esto para el destino final de todo lo que conocemos?

¿Alguna vez te has quedado mirando las estrellas y te has preguntado cuándo llegará el fin del universo? Pues agárrate, porque tengo noticias sorprendentes: según una investigación reciente de científicos holandeses, el universo morirá mucho más rápido de lo que creíamos. No te alarmes demasiado, la verdad es que todavía nos quedan 10 elevado a 78 años antes de que esto ocurra (imagínate, un 1 seguido de ¡78 ceros!), pero esta cifra representa un recorte brutal de las estimaciones anteriores.

DUPAO EN WHATSAPP

Los investigadores de la Universidad de Radboud publicaron estos hallazgos en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, donde revelan que las estimaciones previas sugerían que el universo aguantaría unos 10 elevado a 1.100 años. «El fin definitivo del universo llegará mucho antes de lo esperado, aunque, por suerte, aún falta una eternidad», comentó Heino Falcke, quien lideró este estudio y probablemente tuvo que tomarse un café bien cargado después de semejante descubrimiento.

La radiación de Hawking y el destino de las estrellas enanas blancas

Un equipo de tres científicos, seguramente con demasiado tiempo libre en sus manos, se propuso calcular cuándo los cuerpos celestes más «duraderos» -las estrellas enanas blancas- finalmente dirían adiós. Basaron sus cálculos en la radiación de Hawking, esa teoría que lleva el nombre del brillante Stephen Hawking, quien probablemente nunca imaginó que sus ideas servirían para calcular cuándo se apagarían las luces del universo.

Allá por los años 70, Hawking planteó que los agujeros negros emiten radiación, disolviéndose lentamente como un terrón de azúcar en café caliente, lo que les da una vida útil finita. Los científicos de Radboud ampliaron esta idea a otros objetos, calculando que el «tiempo de evaporación» depende principalmente de la densidad. Y vaya si encontraron algo interesante…

Un nuevo enfoque sobre la muerte cósmica

La investigación sugiere que este proceso de evaporación no es exclusivo de los agujeros negros. Estrellas de neutrones, enanas blancas e incluso cosas tan mundanas como la Luna o tu cuerpo también podrían descomponerse de la misma manera. Estos nuevos cálculos determinaron que la densidad -no solo la atracción gravitacional- es el factor clave para determinar qué tan rápido los objetos se desintegran mediante una radiación similar a la de Hawking.

«Al hacer este tipo de preguntas y examinar casos extremos, intentamos entender mejor la teoría y, quizás algún día, podamos descifrar el misterio de la radiación de Hawking», explicó el coautor Walter van Suijlekom, mientras probablemente garabateaba ecuaciones incomprensibles en una servilleta durante el almuerzo.

¿Debemos preocuparnos?

Mira, la humanidad no necesita angustiarse por el fin del universo. A menos que encontremos una forma de escapar de la Tierra (y no vamos muy bien encaminados, la verdad), habremos desaparecido muchísimo antes. Los científicos creen que nuestro Sol se volverá demasiado caliente para la vida en aproximadamente mil millones de años, haciendo que nuestros océanos hiervan como una olla olvidada en el fuego.

En unos ocho mil millones de años, nuestra estrella se expandirá como un globo cósmico hacia la Tierra, finalmente engullendo nuestro para entonces estéril y sin vida planeta, condenándolo a una muerte ardiente. No es el final más bonito, pero al menos será espectacular.

Este nuevo estudio nos recuerda lo frágiles que somos en el gran esquema cósmico y lo poco que realmente sabemos sobre los mecanismos que gobiernan nuestro universo. Aunque el fin está ahora «más cerca» en términos astronómicos, sigue siendo un tiempo tan vasto que ni siquiera podemos imaginarlo.

La próxima vez que mires al cielo estrellado, piensa que incluso las estrellas más duraderas tienen fecha de caducidad. Pero hey, no te amargues la noche por eso… todavía tienes tiempo de sobra para pedir un deseo a una estrella fugaz.

Con información de: IOP / BGR / CBS

--

¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.

 


Lo que más gusta

Lo más destacado

x