Menú
¡Check-in en un hotel de Miami… desde la India? La polémica que está dando de qué hablar

¡Check-in en un hotel de Miami… desde la India? La polémica que está dando de qué hablar

Un hotel en Miami está en el ojo del huracán tras un video viral que muestra recepcionistas virtuales, supuestamente en la India, manejando check-ins. ¿Es esto el futuro de la hotelería o un insulto a los empleos locales?

Imagine que llegas al lobby de un hotel en Miami, con tu maleta en mano, listo para relajarte después de un largo día. Pero, en lugar de una sonrisa de un recepcionista local, te recibe una pantalla. Sí, una pantalla. Y al otro lado, una persona que parece estar a miles de kilómetros, manejando tu check-in por videollamada. ¿Qué está pasando aquí? No es cuento de ciencia ficción, pasó en un hotel La Quinta Inn en Miami y desató una tormenta en redes sociales por, supuestamente, subcontratar su recepción a trabajadores en la India. Y, créeme, la gente no está nada contenta.

DUPAO EN WHATSAPP

¿Un check-in virtual? La nueva realidad que divide opiniones

El revuelo comenzó cuando Pete Langs, un viajero, compartió un video en TikTok e Instagram mostrando su experiencia en este hotel. En el clip, se ve cómo interactúa con un recepcionista virtual que, según muchos en redes, está operando desde la India. “¿Necesitas una llave o dos?”, le pregunta el empleado a través de la pantalla, mientras Langs, algo desconcertado, responde: “Dos, por si pierdo una”. Todo parece fluir con normalidad, pero el detalle de que el recepcionista no está físicamente en Miami ha encendido las alarmas. ¿Es esto el futuro de la hospitalidad o un golpe bajo a los empleos locales?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por DUPAO Miami by Culturizando (@dupaomiami)

La furia en redes: “Si ganas dinero en Estados Unidos, contrata estadounidenses”

El video se volvió viral en un abrir y cerrar de ojos, especialmente en X, donde usuarios no tardaron en expresar su frustración. “Es ridículo. ¡Deberían ponerle un impuesto a estas empresas que dan trabajos al extranjero!”, escribió un usuario. Otro fue más directo: “Esto es Miami, no Mumbai. Contraten estadounidenses primero”.

La indignación no es solo por la subcontratación, sino por lo que muchos ven como una traición a la comunidad local, en un momento en que el desempleo en el sector de servicios sigue siendo un tema sensible. Según un análisis de la National Foundation for American Policy, la fuerza laboral de inmigrantes en EE. UU. ha disminuido en 735.000 desde enero de 2025, lo que hace que este tema pegue aún más duro.

Pero, ¿y si no es solo una cuestión de costos?

Ahora, no todo el mundo está echando chispas. Algunos ven este movimiento como un paso hacia la eficiencia. Contratar personal virtual puede reducir los costos de un hotel hasta en un 70%, según expertos de la industria. Y, la verdad, después de la pandemia la industria hotelera no se ha recuperado del todo. Además, la India es conocida por su talento en tecnología y su fuerza laboral bilingüe, con más del 70% de las visas H-1B en 2023 otorgadas a profesionales indios. Entonces, ¿es esto una jugada maestra para ahorrar dinero o un error que podría costarle al hotel la lealtad de sus clientes?

La respuesta del hotel: “Estamos investigando”

La Quinta Inn, que pertenece a Wyndham Hotels & Resorts, no se ha quedado de brazos cruzados ante la polémica. Según un comunicado, están “investigando activamente las circunstancias” porque, atención, este hotel es una franquicia operada de manera independiente. Es decir, la decisión de usar recepcionistas virtuales no fue aprobada por la marca y, de hecho, va en contra de sus estándares, que exigen personal físico en la recepción en todo momento. ¿Será que el franquiciado quiso innovar demasiado rápido? Por ahora, no hay una respuesta oficial sobre si el recepcionista estaba realmente en la India, pero las suposiciones han sido suficientes para desatar el caos.

¿Y qué pasa con la experiencia del huésped?

Pongámonos en los zapatos del viajero. Llegas a Miami, quizás buscando el sol, las vibras latinas, un mojito bien frío. Pero en lugar de un “¡Bienvenido!” con acento local, te encuentras con una pantalla impersonal. Para muchos, esto le quita el alma a la experiencia hotelera. Un usuario en X lo puso claro: “Esto es disturbante y antiamericano. Trabajé en un Marriott de joven y no me imagino reemplazar esa bienvenida por alguien en la India”. Por otro lado, hay quienes dicen: “Si me ahorra unos dólares en la tarifa, que lo hagan”. ¿Tú de qué lado estás?

El trasfondo: un debate más grande sobre empleos y tecnología

Esta no es solo una pelea sobre un hotel en Miami. Es un reflejo de algo mucho más grande. La automatización y la subcontratación están cambiando el panorama laboral en todo el mundo. En Estados Unidos, la escasez de mano de obra en sectores como la hotelería ha empujado a las empresas a buscar soluciones creativas. Pero, ¿a qué costo? Algunos usuarios en redes sociales han señalado que este tipo de prácticas podría alimentar el sentimiento antiinmigrante, especialmente en un momento en que la política está más polarizada que nunca. Y no olvidemos el tema de la privacidad: ¿dónde se almacena la información que compartes en ese check-in virtual? ¿En un servidor en Miami o al otro lado del mundo?

¿Hacia dónde va esto?

El debate está lejos de terminar. Mientras algunos piden boicotear a La Quinta, otros ven en esta tecnología una oportunidad para que los hoteles ofrezcan tarifas más bajas. Y, quién sabe, tal vez en unos años todos estemos haciendo check-in con una IA que cambia de acento según el destino. Por ahora, La Quinta Inn está en el ojo del huracán, y la forma en que manejen esta crisis podría definir cómo los viajeros de Miami (y del mundo) ven su marca.

Y tu, ¿Te animarías a hacer un check-in virtual o prefieres el calor humano? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Con información de: CNBC / NYPOST / MNT


¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.


Lo que más gusta

Lo más destacado