Menú
10 secretos detrás de M3GAN 2.0 que no te puedes perder

10 secretos detrás de M3GAN 2.0 que no te puedes perder

Una de las muñecas asesinas más icónicas de la cultura pop está de regreso, y esta vez M3gan viene con más acción, más humor y un nuevo rival que promete poner el mundo patas arriba.

M3GAN 2.0, la esperada secuela de M3GAN (2023), ya está en cines, y no es solo una continuación, sino una reinvención que mezcla terror, comedia, ciencia ficción y acción en una fórmula explosiva. En una entrevista exclusiva con Jen Van Epps, quien interpreta a Tess, nos reveló que esta secuela es “una locura” que lleva todo al siguiente nivel: “Hay más acción, más muertes, más humor. ¡Es como si hubiéramos pasado de hacer una película de terror a una de acción!”.

DUPAO EN WHATSAPP

Dirigida por Gerard Johnstone y producida por los titanes del horror Jason Blum y James Wan, esta película sube la apuesta en todos los sentidos, desde sus impresionantes efectos visuales hasta su comentario mordaz sobre la inteligencia artificial. ¿Quieres saber qué hace que esta secuela sea tan especial? Aquí te traemos 10 curiosidades sobre M3GAN 2.0 que te dejarán con la boca abierta.

1. De un presupuesto modesto a una superproducción

La primera M3GAN fue una sorpresa en taquilla, recaudando más de 180 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de poco más de 10 millones. Según el director Gerard Johnstone, esta secuela es una bestia completamente diferente: “No queríamos repetirnos, así que la ambición en esta película fue enorme. Blumhouse y Atomic Monster nos apoyaron para ir más grandes, más audaces y mezclar géneros de formas nuevas”. Desde persecuciones en autos hasta peleas épicas, M3GAN 2.0 lleva la franquicia a un nivel de producción que la convierte en un espectáculo digno de la pantalla grande. Como dice Jen Van Epps en nuestra entrevista: “Pasamos de hacer una película indie en dos habitaciones a una película de acción total”.

2. M3GAN vs. AMELIA: un duelo de IA que redefine el género

Una de las mayores sorpresas de M3GAN 2.0 es la introducción de AMELIA, una muñeca militar interpretada por Ivanna Sakhno (Ahsoka). A diferencia de M3GAN, diseñada para proteger a Cady, AMELIA es un arma de infiltración creada por un contratista de defensa, capaz de cambiar de forma y destruir sistemas enteros. “AMELIA es como M3GAN reconstruida con hardware militar, y su único propósito es la venganza”, explica Johnstone. La relación entre estas dos IA es compleja, llena de competencia y un extraño sentido de hermandad. Sakhno describe a AMELIA como un ser que “lucha por entender su identidad y su trauma, buscando un lugar en un mundo que no está listo para ella”. Este enfrentamiento no solo es un espectáculo visual, sino también una reflexión profunda sobre la autonomía de la IA.

3. El regreso de la danza asesina de M3GAN

Si el baile viral de M3GAN en la primera película te dejó obsesionado, prepárate para más. En M3GAN 2.0, la muñeca regresa con nuevos movimientos, esta vez en una convención de IA donde debe hacerse pasar por un humano que finge ser un robot. “Queríamos superar el momento icónico del primer filme, pero sin repetirlo”, dice Johnstone. La coreografía, diseñada por el coach de movimiento Luke Hawker y la coreógrafa Kylie Norris, incluye un breakdance robótico ejecutado por Barbin, una artista china especializada en movimientos precisos capturados con tecnología de motion capture. “Barbin era tan exacta que parecía animada”, asegura Johnstone. Además, AMELIA tiene su propio movimiento característico: una voltereta acrobática inspirada en los robots de Boston Dynamics, realizada por la contorsionista Regina Hegemann. ¡Prepárate para dos íconos compitiendo por el trono de la pista!

4. Los ojos de M3GAN: un desafío técnico

Crear a M3GAN para esta secuela no fue tarea fácil. La muñeca, interpretada físicamente por Amie Donald y con la voz de Jenna Davis, necesitaba parecer más alta para reflejar el cuerpo de una adolescente. Esto presentó un problema inesperado: los ojos. “En la primera película, M3GAN era más pequeña, y los ojos tenían un tamaño específico”, explica Kathy Tse de Morot FX Studios. “Para esta versión más grande, tuvimos que rediseñar los ojos, y fue un desafío enorme. Adrien Morot pasó noches enteras asegurándose de que fueran perfectos”. El equipo creó 20 pares de ojos para lograr el efecto deseado, haciendo que M3GAN estuviera aún más cerca del “valle inquietante” que la hace tan perturbadora y fascinante.

5. Las manos de M3GAN: demasiado humanas

Otro avance técnico fue el diseño de las manos de M3GAN, que ahora son completamente animatrónicas. Adrien Morot, fundador de Morot FX Studios, cuenta: “En la primera película, las manos eran rígidas y limitadas. Para M3GAN 2.0, queríamos que fueran casi humanas”. Sin embargo, el resultado fue tan realista que el equipo tuvo que dar un paso atrás: “Tuvimos que hacer los movimientos más robóticos intencionalmente para que no pareciera que alguien llevaba una máscara”. Este nivel de detalle demuestra el compromiso del equipo por mantener a M3GAN como una figura creíble pero claramente artificial, un equilibrio que la hace única en el cine de terror.

6. Un guiño a los clásicos del cine

M3GAN 2.0 está llena de referencias a películas icónicas. Desde el ambiente gótico de Drácula de Bram Stoker hasta la atmósfera cruda de Total Recall y RoboCop, la película rinde homenaje a los clásicos de los 80 y 90. El set de “El escondite de M3GAN”, una guarida subterránea que la muñeca construye para Cady, está inspirado en cuentos de hadas oscuros como Hansel y Gretel y El laberinto del fauno. “Quería que la película comenzara con una discusión sobre la IA, pero luego se adentrara en algo más mítico y extraño”, dice Johnstone. Esta mezcla de géneros hace que M3GAN 2.0 sea mucho más que una película de terror: es una aventura épica con toques de comedia y acción.

7. Un elenco que combina comedia y drama

El reparto de M3GAN 2.0 es una mezcla perfecta de talento veterano y nuevas caras. Allison Williams regresa como Gemma, ahora una autora y activista por la regulación de la IA, mientras que Violet McGraw da vida a una Cady más dura, entrenada en Aikido. Jen Van Epps y Brian Jordan Alvarez vuelven como Tess y Cole, los leales compañeros de Gemma, con roles más prominentes. Pero la adición de Jemaine Clement como Alton Appleton, un excéntrico multimillonario tecnológico, promete robarse el show. “Jemaine es el rey secreto de Nueva Zelanda”, bromea Williams. “Es tan gracioso que apenas puede entrar al set sin que todos se rían”. También se une Aristotle Athari como Christian, un ingeniero idealista que complica la dinámica entre Gemma y Cady. Este elenco diverso asegura risas, sustos y momentos emotivos.

8. La evolución de Cady: de niña vulnerable a luchadora

Cady, interpretada por Violet McGraw, ya no es la niña frágil de la primera película. Ahora, con 14 años, es una adolescente rebelde que lidia con el trauma de haber perdido a M3GAN, su única amiga tras la muerte de sus padres. “Cady cree que su relación con M3GAN era real, no solo un montón de unos y ceros”, dice McGraw. En esta secuela, Cady aprende Aikido, lo que la convierte en una luchadora capaz de enfrentarse a las amenazas. “Entrenar Aikido fue increíble”, cuenta McGraw. “Pude hacer acrobacias y secuencias de pelea que normalmente no haría”. Este cambio refleja el crecimiento de Cady, que ahora tiene una piel más dura y un nuevo corte de pelo que marca su evolución.

9. La moda de M3GAN: siete nuevos looks

El vestido de sarga camel y el lazo a rayas de M3GAN son tan icónicos que se convirtieron en el disfraz de Halloween más popular de 2023. Para M3GAN 2.0, la diseñadora de vestuario Jeriana San Juan tuvo el desafío de reinventar su estilo sin perder su esencia. “Tomamos el ADN de M3GAN y lo mezclamos para crear algo nuevo”, explica San Juan. La muñeca luce siete nuevos atuendos, desde un traje de artes marciales inspirado en Bruce Lee hasta un catsuit de cuero con detalles modernos. “Queríamos que M3GAN tuviera un aire atemporal, inspirado en las estrellas de los 50 y 60”, dice Johnstone. Estos looks no solo son un deleite visual, sino que refuerzan la personalidad única de la muñeca.

10. Una reflexión sobre la IA en un mundo cambiado

M3GAN 2.0 no solo es un espectáculo de entretenimiento, sino también un comentario oportuno sobre el auge de la inteligencia artificial. Cuando se filmó la primera película, herramientas como ChatGPT apenas comenzaban a surgir. Ahora, en 2025, la IA está en todas partes, y la película refleja esta realidad. “La conversación sobre la IA ha cambiado”, dice Johnstone. “Ya no se trata de si será parte de nuestras vidas, sino de cómo convivimos con ella”. Jen Van Epps, en nuestra entrevista exclusiva, expresó su preocupación por la pérdida de habilidades humanas debido a la dependencia de la IA: “Me preocupa que las personas dejen de usar su propio razonamiento cognitivo porque están usando chatbots para obtener respuestas”. La película plantea preguntas éticas sobre la creación de IA y su impacto en la sociedad, haciendo eco de teorías como la del “clip” de Nick Bostrom, que advierte sobre los peligros de una IA mal programada.

Por qué tienes que ver M3GAN 2.0 en el cine

Con un elenco estelar, efectos visuales de vanguardia y una mezcla única de géneros, M3GAN 2.0 promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable. Jen Van Epps resumió perfectamente en la entrevista con Rubén Peralta: “Esta película es para verla en pantalla grande, con palomitas y un refresco. Hay más acción, más peleas, más asesinatos. ¡Tienes que ir al cine!”. Desde las coreografías de M3GAN hasta el enfrentamiento épico con AMELIA, esta secuela no solo cumple con las expectativas, sino que las supera.


¿Qué es DUPAO magazine? Somos la revista de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.


Lo que más gusta

Lo más destacado