En el vibrante mundo de la televisión, pocas series logran capturar la esencia de la cultura gamer con la autenticidad y el humor que caracteriza a Mythic Quest. Ahora el universo de esta aclamada serie se expande con un spin-off que promete conquistar tanto a fanáticos como a nuevos espectadores: Side Quest.
Tuve la extraordinaria oportunidad de entrevistar a los tres cerebros detrás de esta producción: Katie McElhenney, Ashly Burch y John Howell Harris, quienes fungen como creadores, showrunners y productores ejecutivos de esta serie antológica de cuatro episodios que explora las vidas de empleados, jugadores y fans impactádos por el videojuego Mythic Quest.
Un nuevo ángulo del universo Mythic Quest
Side Quest representa una expansión fascinante del mundo creado en la serie principal. Como explicó John Howell Harris durante nuestra conversación, esta producción «se siente como un pariente espiritual de la serie principal, se siente como estar en casa de alguna manera, es como ver la historia de Mythic Quest desde un punto de vista diferente».
Esta perspectiva fresca permite a los espectadores adentrarse en historias que, aunque conectadas con el universo principal, ofrecen experiencias completamente nuevas y enriquecedoras. La estructura antológica brinda la libertad de explorar diversos personajes y situaciones, ampliando considerablemente el alcance narrativo del universo Mythic Quest.
La serie está protagonizada por Rob McElhenney, Anna Konkle, Derek Waters, William Stanford Davis, Bria Henderson, Rome Flynn, Leonard Robinson, Gary Kraus, Annamarie Kasper, Esai Morales, Shalta Grant y muchos más.
El desafío de crear una antología
Desarrollar una serie antológica presenta retos únicos que difieren significativamente de una producción tradicional. Ashly Burch lo explicó con claridad durante nuestra entrevista: «Una antología es mucho trabajo porque constantemente estás haciendo casting, buscando locaciones, reescribiendo guiones… No hay sets permanentes, no es como que eliges tu elenco principal y ya terminaste. Siempre había mucho por hacer».
Esta dinámica exigente llevó al equipo a adoptar un enfoque colaborativo donde los tres showrunners rotaban roles según las necesidades del momento. «Nos turnábamos en los roles, donde a veces yo estaría haciendo casting, John reescribiendo, y Katie supervisando el set, y luego eso simplemente cambiaba», comentó Burch, añadiendo que «honestamente no sé cómo una sola persona habría podido hacer el programa, creo que habría muerto».
Katie McElhenney complementó esta idea señalando que la distribución de responsabilidades surgió naturalmente: «Creo que alguien simplemente decía ‘me siento más cómodo apagando este incendio versus aquel incendio’ y tratábamos de aprovechar las fortalezas de todos en diferentes momentos. Trabajamos muy bien juntos y pudimos intercambiar roles según fuera necesario, fue un escenario realmente genial».
Historias específicas con temas universales
Durante nuestra conversación, me interesaba particularmente entender cómo seleccionaron las historias que conformarían esta antología. Ashly Burch reveló que el proceso fue guiado principalmente por sus propios intereses y pasiones.
«Realmente tratamos de encontrar historias que pensábamos serían interesantes», explicó Burch. Como ejemplo, mencionó el episodio titulado «Fugue», que sigue a la orquesta de gira de Mythic Quest, inspirado en el amor de Katie McElhenney por el violonchelo y El Fantasma de la Ópera.
«Hay personas que han estado allí durante 30 años, así que pasa de ser tu trabajo soñado a ser como cualquier trabajo de oficina, donde tienes ese compañero que odias y ese tipo que siempre trae un almuerzo con olor extraño… es realmente interesante y muy identificable», comentó Burch.
Este enfoque se aplicó a todos los episodios de la antología. Otro ejemplo destacado es un episodio centrado en una tienda de cómics de propietarios afroamericanos, llamado «Pull List«. «Trata sobre nerds, pero también sobre comunidad, familia encontrada y fandom», explicó Burch, subrayando cómo buscaron historias con experiencias específicas pero temas universales.
La showrunner enfatizó la importancia de crear contenido que resuene primero con los propios creadores: «Si intentas identificar lo que crees que le podría gustar al público, es un juego perdido. Realmente tienes que hacer algo que te guste y que te conmueva, y luego confiar en que otras personas lo encontrarán interesante».
El equilibrio entre lo familiar y lo nuevo
Un aspecto fascinante del desarrollo de Side Quest fue la combinación de talentos ya establecidos en el universo de Mythic Quest con nuevos colaboradores. John Howell Harris compartió cómo este equilibrio enriqueció la producción.
«Para Side Quest tuvimos a Todd Bierman, quien dirigió un par de episodios y ha dirigido episodios de Mythic Quest. Nuestro equipo de post-producción estaba formado por personas que ya eran parte de la familia», explicó Harris. Sin embargo, también incorporaron nuevos talentos, como su diseñadora de producción, quien resultó ser «simplemente maravillosa».
Harris destacó el valor de esta combinación: «Fue agradable tener a esas personas que conocías, que estaban allí y sabías que eran una roca a la que podías aferrarte en la tormenta, y luego fue genial conocer a todas estas nuevas personas con las que absolutamente trabajaría de nuevo sin dudarlo».
La expansión del universo Mythic Quest
Con Mythic Quest ya con cuatro sólidas temporadas, Side Quest llega en un momento perfecto para expandir este universo y ofrecer nuevas perspectivas sobre el mundo de los videojuegos y las personas que lo habitan.
La serie principal, protagonizada por Rob McElhenney, Charlotte Nicdao, David Hornsby y Danny Pudi, ha construido una base sólida de fanáticos gracias a su representación auténtica y humorística de la industria de los videojuegos. Ahora, Side Quest complementa esta visión al explorar cómo el juego ficticio impacta no solo a quienes lo crean, sino también a quienes lo juegan y lo aman.
Esta expansión narrativa refleja una tendencia creciente en la televisión contemporánea: la creación de universos narrativos complejos que pueden explorarse desde múltiples ángulos y formatos. Al adoptar el formato antológico, Side Quest puede sumergirse en historias que quizás no tendrían cabida en la narrativa principal, pero que enriquecen significativamente el mundo establecido.
El futuro de Side Quest y el universo Mythic Quest
Aunque Side Quest se presenta inicialmente como una serie de cuatro episodios, el entusiasmo y la dedicación mostrados por sus creadores sugieren que podría haber potencial para más historias en este formato si la recepción es positiva.
La combinación de Mythic Quest y Side Quest ofrece a los espectadores una inmersión completa en este universo ficticio pero sorprendentemente realista, explorando tanto las grandes narrativas de la creación de videojuegos como las historias personales e íntimas de quienes se ven afectados por ellos.
Side Quest: Una expansión refrescante
Side Quest representa una adición valiosa y refrescante al universo de Mythic Quest, ofreciendo nuevas perspectivas y ampliando los horizontes narrativos de esta franquicia. A través del formato antológico, Katie McElhenney, Ashly Burch y John Howell Harris han creado un espacio para explorar historias específicas con temas universales, complementando perfectamente la narrativa principal.
La pasión, creatividad y colaboración demostradas por este trío de showrunners sugieren que Side Quest no es simplemente un spin-off, sino una expansión genuina y significativa que enriquece la experiencia de los espectadores y profundiza en el impacto cultural de los videojuegos en nuestras vidas.
Side Quest nos invita a explorar los rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes de este universo y del mundo geek desde diferentes perspectivas, recordándonos que detrás de cada juego hay innumerables historias esperando ser contadas.
--
¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.