El cine de terror latinoamericano está viviendo un momento de oro, y Rosario es la prueba más reciente de que nuestras historias pueden estremecer al mundo. Esta película dirigida por Felipe Vargas y protagonizada por Emeraude Toubia, David Dastmalchian, José Zúñiga, Diana Lein y Paul Ben-Victor, nos sumerge en una pesadilla cargada de misticismo, secretos familiares y horrores que trascienden generaciones.
Un viaje al corazón de los miedos familiares
Rosario Fuentes, una exitosa corredora de bolsa en Wall Street, regresa al apartamento de su abuela en Nueva York tras su repentina muerte. Lo que comienza como una simple tarea de limpiar y despedirse, se convierte en un descenso a los infiernos: Rosario descubre una cámara secreta llena de artefactos ocultistas y rituales ancestrales, desatando fuerzas sobrenaturales que la obligan a enfrentar los secretos más oscuros de su linaje.
La trama se intensifica cuando una tormenta de nieve la encierra con el cuerpo de su abuela, mientras entidades de otro mundo comienzan a acecharla. Rosario deberá confrontar el peso de los sacrificios familiares y la verdad sobre las decisiones que marcaron a su sangre para siempre.
Talento latino y figuras del cine de género
El reparto de Rosario es un verdadero dream team del cine latino y de terror contemporáneo:
- Emeraude Toubia (Shadowhunters, With Love) brilla como Rosario, en su primer protagónico de terror y también como productora ejecutiva.
- David Dastmalchian (Dune: Part One, Oppenheimer, Late Night with the Devil) aporta su inquietante presencia como Pedro.
- José Zúñiga (Twilight, Dexter) interpreta a María, un personaje clave en los rituales familiares.
- Paul Ben-Victor (The Irishman, Entourage) y Diana Lein (El Infierno) completan el elenco principal.
Felipe Vargas debuta como director de largometrajes con Rosario, tras destacar en festivales con su cortometraje Milk Teeth. Su visión mezcla influencias del cine de Sam Raimi y la paleta visual de franquicias como Insidious, pero con un sello propio: el terror desde la experiencia y la cultura latina.
El guion de Alan Trezza (conocido por Burying the Ex) utiliza el horror como metáfora de los traumas heredados, el choque cultural y el peso de los sacrificios familiares. La producción corrió a cargo de Mucho Mas Media, una compañía dedicada a contenidos para audiencias diversas, con especial enfoque en la comunidad latina.
¿Vale la pena ver Rosario?
Hasta el momento, la recepción crítica ha sido mayormente positiva. En Rotten Tomatoes, la película cuenta con un 65% de aprobación entre los críticos, quienes destacan la originalidad de la propuesta y la fuerza de su protagonista.
Algunos señalan que, al ser el debut de Vargas, hay ciertos problemas de ritmo, pero la atmósfera y las actuaciones parecieran compensar cualquier tropiezo inicial. Los fans del horror clásico y quienes buscan historias con identidad propia encontrarán en Rosario una experiencia fresca y perturbadora.
¿Para quién es Rosario?
Si eres fanático del terror psicológico, de las historias con trasfondo cultural y de las películas que te hacen pensar después de asustarte, Rosario es para ti. También es un must para quienes buscan representación latina en el cine de género y para todos los que alguna vez sintieron que los fantasmas del pasado siguen presentes en sus vidas.
Rosario ya está en cines. Prepárate para no volver a dormir con la luz apagada.
--
¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.