Menú
Pingüinos al descubierto: Dr. Popi Borboroglu y el épico viaje de Los secretos de los pingüinos (+entrevista)

Pingüinos al descubierto: Dr. Popi Borboroglu y el épico viaje de Los secretos de los pingüinos (+entrevista)

Un viaje al corazón del Hemisferio Sur con «Los secretos de los Pingüinos», la nueva serie documental de National Geographic que está cambiando todo lo que creíamos saber sobre estos adorables (y resilientes) pájaros sin alas.

Estrenada en el marco del Día de la Tierra en National Geographic, y disponible en Disney+ y Hulu, esta serie de tres episodios, narrada por Blake Lively y producida ejecutivamente por el legendario James Cameron, nos sumerge en las vidas de los pingüinos como nunca antes.

DUPAO EN WHATSAPP

Uno de los héroes detrás de esta historia es el Dr. Pablo “Popi” Borboroglu, un científico argentino cuya pasión por los pingüinos ha transformado la conservación mundial y da vida a esta serie. Acompáñenme a descubrir cómo Secrets of the Penguins y el trabajo de Popi están inspirando al mundo a proteger a estas criaturas extraordinarias.

Un nuevo lente sobre los pingüinos

Celebrando el 20 aniversario de March of the Penguins, la película documental ganadora del Oscar® que cautivó al mundo, Secrets of the Penguins lleva la narrativa un paso más allá. A lo largo de dos años, el cineasta ganador del BAFTA y Emmy® Bertie Gregory, junto a un equipo de más de 70 científicos, incluyendo al Dr. Popi Borboroglu, utilizó tecnología de punta para capturar comportamientos nunca antes filmados. Desde los lazos de amistad de los pingüinos emperador en la Antártida hasta la ingeniosidad de los pingüinos migrantes que llegan a desiertos, la serie revela que estos animales no solo sobreviven en entornos extremos, sino que tienen sociedades y tradiciones que sorprendentemente reflejan las nuestras. Los episodios, titulados “Heart of the Emperors”, “Grit and Resolve” y “Migrant Marvels”, muestran a los pingüinos como verdaderos conquistadores del Hemisferio Sur.

Popi explicó el impacto de la serie: “Los secretos de los Pingüinos no solo muestra lo increíbles que son estos animales, sino que educa al mundo sobre la necesidad de protegerlos”. Este enfoque, respaldado por la narración cálida de Blake Lively y la visión de James Cameron, hace que la serie documental sea perfecta para familias, fans de la naturaleza y cualquiera que busque historias de resiliencia.

Dr. Popi Borboroglu: El guardián de los pingüinos

En el centro de Secrets of the Penguins está el Dr. Pablo “Popi” Borboroglu, un biólogo marino argentino y fundador de la Global Penguin Society, una coalición internacional que ha protegido 32 millones de acres de hábitat para pingüinos y 2.5 millones de estas aves en todo el mundo. Con 36 años dedicados a la conservación marina, Popi es una figura clave en la serie, aportando su experiencia y pasión. Como co-fundador del IUCN Penguin Specialist Group, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, y profesor en la Universidad de Washington, su trabajo abarca ciencia, educación y políticas públicas.

En Secrets of the Penguins, Popi colabora con Bertie Gregory para mostrar logros como el crecimiento de una colonia en la Reserva Natural San Lorenzo, que pasó de 12 pingüinos a más de 8.000 gracias a sus esfuerzos.

“Estar rodeado de pingüinos recarga mi energía para la conservación”, dijo Popi quien continuó comentando que es positivo porque sobre este tema porque ve el fruto de sus esfuerzos.

¿Qué podemos aprender de los pingüinos?

Popi me comentó que tenemos mucho que aprender de los pingüinos, sobre todo porque son seres muy resilientes, valientes y que son conquistadores natos.

En una inspiradora secuencia del documental se ve como un pequeño pinguino atraviesa un enorme cuerpo de agua lleno de olas y sin siquiera una costa clara a la vista. Para Popi este gran gesto destaca la fortaleza y determinación de esa particular raza los cuales además son capaces de adaptarse a diferentes ambientes y hasta el contacto humano. «Por eso es que vemos pingünos en la Isla de Pascua», comentó.

Otro interesante dato que compartió el científico argentino sobre los pingüinos es que estas pequeñas aves tienden a ser muy valientes, arriesgando hasta su vida para depender a sus crías ante su depredador principal, los leones de mar. Esto también está incluido en esta serie de National Geographic con escenas impactantes y llenas de emoción.

¿Por qué ver Secrets of the Penguins?

Esta serie no es solo un documental; es una llamada a la acción. Como dijo Popi en All Creatures, “La conservación necesita que la gente se preocupe, y esta serie muestra por qué los pingüinos importan”. Desde los emperadores que forman lazos de amistad en el frío antártico hasta los gentoos y rockhoppers que desafían las olas, Secrets of the Penguins te hará reír, emocionar y reflexionar sobre nuestra conexión con el planeta. En Miami, donde la comunidad latina valora la familia y la resiliencia, esta serie resuena especialmente, recordándonos el poder de trabajar juntos para proteger nuestro hogar.

No te pierdas Secrets of the Penguins en National Geographic, Disney+ o Hulu, y sigue la conversación en X con #SecretsOfThePenguins. Comparte tus pensamientos en los comentarios de DUPAO Magazine y únete al movimiento de Popi para salvar a los pingüinos. Como él dice, “Estamos todos conectados en este planeta. Depende de nosotros cambiar su trayectoria”. ¡A waddlear por la conservación, Miami!

--

¿Qué es DUPAO? Somos el magazine de Culturizando sobre Series y Películas, Ciencia y Tecnología, Marketing y Negocios, Productividad, Estilo de Vida y Tendencias.

 


Lo que más gusta

Lo más destacado